PRÁCTICA 4- DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
Equipo 5:
María Fernanda de la Cruz
Agustín Teodoro Bravo Hernández
Ximena Herrera Bustos
Valery Mireles Yañez
María Fernanda Miranda Fuentes
María Fernanda Miranda Fuentes
Preguntas generadoras:
1.-¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas?
La bilis es un emulsificante, es decir hidroliza y rompe las grasas en pequeñas gotículas para que estas puedan ser digeridas.
2.-¿En dónde se produce la bilis?
Este emulsificante es producido por el hígado y almacenado por la vesícula biliar.
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales?
Su papel es muy importante, puesto que se encargará de preparar las grasas para que estas sean digeridas.
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento?
Es de suma importancia pues las moléculas de grasa son demasiado grandes para digerirlas inmediatamente, por lo que la bilis rompe las grasas en gotículas que las proteínas pueden catalizar en la digestión.
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa?
Es la hidrolización y el rompimiento de grasas en moléculas más pequeñas (gotículas).
Planteamiento de las hipótesis:
Las grasas son muy importantes para la obtención de energía, pues nos aportan calorías. La bilis es producida por el hígado y almacenada por la vesícula biliar, es un emulsificante. La bilis romperá las grasas en gotículas para que enzimas como las lipasas puedan actuar sobre de ellas. Las grasas no son solventes en agua a pesar que este sea el solvente universal, pero contienen una cabeza hidrofílica que atraída por el agua y una colo hidrofóbica que tiene repulsión con este mismo, el agua.
Introducción
Las grasas forman parte de los alimentos. El agua es el medio en el que se disuelven muchas de las substancias que forman parte del alimento, las grasas no se disuelven en el agua o se disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas puedan actuar sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en pequeñas gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama emulsión. Existen substancias que emulsifican las grasas como los detergentes, y un producto del hígado del ser humano, la bilis.
Las moléculas de grasa están constituidas por una cabeza hidrofílica (atraída por el agua) y una cola hidrofóbica (que no se mezcla con el agua). Las moléculas del aceite al agregarse al agua se acomodan como grandes gotas, en las cuales las cabezas se orientan hacia las moléculas de agua y las colas hacia adentro. La substancia emulsificadora como la bilis rompe las grandes gotas en pequeñas, lo que sucede en el intestino delgado. Una vez emulsificadas las grasas actúan sobre ellas la enzima llamada lipasa (enzima digestiva) que separa las cabezas de las colas
Objetivos:
· Identificar la acción de la bilis sobre las grasas.
· Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa.
· Conocer algunas propiedades químicas de las grasas.
· Identificar el inicio de la digestión química de las grasas.
· Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química.
Material:
3 vasos de precipitados de 250 ml
1 probeta de 100 ml
Material biológico:
Aceite de cocina
Sustancias:
Medicamento que contenga bilis (Onoton)
Agua destilada
Equipo:
Parrilla con agitador magnético
Balanza granataria electrónica
Procedimiento:
Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar y vuelve a observar que le sucede a las mezclas.
Resultados:
Contenido del tubo
|
Durante el agitado
(tamaño de las gotas)
|
1 min después de agitarlo (tamaño de las gotas)
|
Agua + aceite
|
Grandes
|
Comenzaban a hacerse gotas de grasa más pequeñas.
|
Agua + aceite + bilis
|
Medianas
|
Más pequeñas (gotículas) comparadas con las gotas con sólo aceite y agua.
|
Análisis de resultados:
Elabora la caracterización de los siguientes conceptos:
Grasa: Las grasas se llaman también lípidos, y son compuestos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, insolubles en agua, cuyos constituyentes específicos son los llamados ácidos grasos.
Emulsificación: La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos
Hidrofílico: Que capta agua con facilidad. Que tiene grupos polares fuertes que interaccionan fácilmente con el agua.
hidrofóbico: Se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella
Grasa: Las grasas se llaman también lípidos, y son compuestos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, insolubles en agua, cuyos constituyentes específicos son los llamados ácidos grasos.
Emulsificación: La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos
Hidrofílico: Que capta agua con facilidad. Que tiene grupos polares fuertes que interaccionan fácilmente con el agua.
hidrofóbico:
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:
Las grasas son muy importantes para la obtención de energía, pues nos aportan calorías. La bilis es producida por el hígado y almacenada por la vesícula biliar, es un emulsificante. La bilis romperá las grasas en gotículas para que enzimas como las lipasas puedan actuar sobre de ellas. Las grasas no son solventes en agua a pesar que este sea el solvente universal, pero contienen una cabeza hidrofílica que atraída por el agua y una colo hidrofóbica que tiene repulsión con este mismo, el agua.
Predicciones:
Solución: Agua + aceite, las gotas del aceite serán grandes comparadas con las gotas que contienen Agua + aceite + Bilis, a pesar que esta solución sea agitada., puesto que no se haya bilis que las emulsifique.
Solución: Agua + aceite + Bilis, las gotas de grasa se convertirán en gotículas tras agitalas. Pues la bilis emulificara las grasas.
Predicciones:
Solución: Agua + aceite, las gotas del aceite serán grandes comparadas con las gotas que contienen Agua + aceite + Bilis, a pesar que esta solución sea agitada., puesto que no se haya bilis que las emulsifique.
Solución: Agua + aceite + Bilis, las gotas de grasa se convertirán en gotículas tras agitalas. Pues la bilis emulificara las grasas.
Conceptos clave: Emulsificación de las grasas, bilis, sitio de producción de bilis, sitio de degradación de las grasas en el aparato digestivo, digestión química.
Relaciones. Esta actividad de laboratorio apoya la comprensión del concepto de digestión química, por otro lado, permite introducir al estudiante en la identificación de la digestión como un proceso complejo cuya elaboración está en función de la complejidad.
W de Gowin
Referencias:
Tovar M. E. (2010, Agosto), 2 ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III., Actividad experimental 1. Segunda etapa, México.
Grasas, Recuperado del día 2 de diciembre de 2017, de: https://www.tuotromedico.com/temas/grasas.htm
Cloe A, Qué es la emulsificación de grasas, Recuperado el día 2 de diciembre de 2017, de: https://muyfitness.com/que-es-la-emulsificacion-de-grasas_13111447/
(febrero, 2013), NANOTECNOLOGÍA HIDROFÓBICA: APLICACIONES PRESENTES Y FUTURAS SOBRE MATERIALES, STGO [Versión en línea], Recuperado el día 2 de diciembre de 2017, de: http://www.stgo.es/2013/02/nanotecnologia-hidrofobica-materiales/
Universidad Clínica de Navarra, Hidrofílico, Recuperado el día 2 de diciembre de 2017, de: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hidrofilico
Me gusta mucho sus practicas, están muy completas.
ResponderBorrar