jueves, 30 de noviembre de 2017

Reseña de la película "Criaturas del abismo"


Esta película trató sobre una expedición en las profundidades del océano, las maravillas naturales estaban repletas de especies marinas muy extrañas y bellas (desde mi perspectiva), muchas de ellas no habían sido vistas antes por lo que eran nuevos descubrimientos para la humanidad.
En las profundidades no llega la luz del sol, hay mucha presión todo es muy frío, para esto las especies que ahí habitan están totalmente adaptadas que para sobrevivir tienen formas de alimentarse distintas a las de las especies de la superficie. Los organismos autótrofos utilizan la quimio síntesis para producir su alimento, y en cuanto a los heterótrofos: algunos se alimentan de partículas suspendidas y otros de bacterias o de otros organismos.
Se muestra como es que los organismos de las profundidades sobreviven a tan extremo ecosistema con deficiencia de luz solar, a pesar de que la quimiosintesis es el tipo de nutrición autótrofa de esas profundidades, es totalmente necesario el oxígeno el cual se obtuvo de la fotosíntesis que ocurrió millones de años atrás.
En el fondo del mar los animales comen bacterias y algunos cazan a los que se comen bacterias, esto como tal es la simbiosis.  Se mencionan a los gusanos tubícolas que son las fuentes del abismo y son un ejemplo de simbiosis. Estos animales no tienen estómago, tienen un saco con microbios dentro de su cuerpo a partir de los cuales pueden obtener energía para realizar sus funciones vitales. Además, toman el oxígeno y nutrientes que necesita del fluido que sale de las fuentes hidrotermales.
No solamente se habló de las especies en el filme, sino también de formaciones de corteza que se generaron a lo largo de los años y se explica el proceso. En la película también se mostró que hay lava en el fondo del mar solamente que no sale debido a la presión y de esta manera se forman cráteres que sacan humo negro.

Estudiar las profundidades del océano hace que los científicos se den una idea de como sería la vida en otros planetas, ya que las condiciones del abismo llegan a ser muy similares a las que hay en otros planetas.

1 comentario: